Menu

¿Qué son los paneles solares?

¿Qué son los paneles solares?

icono bombilla ¿Qué son los paneles solares? Los paneles solares son elementos que captan la energía solar para transformarla en electricidad para que esta sea empleada con fines domésticos, industriales, empresariales, entre otros.

En los últimos años el sector de la energía solar ha adquirido un gran protagonismo debido a que los paneles solares se han presentado como una alternativa novedosa para obtener energía de forma sostenible. En este blog le explicaremos qué son los paneles solares y cuáles son los principios básicos para comprender su funcionamiento en una intalación fotovoltaica. ¡Preste mucha atención!

¿Qué son los paneles solares? Principios básicos

Cuando se buscan opciones de energía renovable, una de las preguntas más frecuentes es  "¿qué son los paneles solares?". Aunque la respuesta no es compleja, saber qué son los paneles solares le permitirá al usuario tener mayor conocimiento sobre el tema para implementar este tipo de dispositivos en su proyecto y obtener los mejores resultados para su establecimiento.

¿Qué son los paneles solares? Un panel solar, es el dispositivo encargado de captar la radiación solar en una instalación fotovoltaica para generar energía utilizable en distintos ámbitos de la sociedad. Los paneles solares están compuestos por células solares y funcionan a partir del 'efecto fotovoltaico'.

Para proceder con la explicación de qué son los paneles solares, partimos por un concepto básico y entendible. Los paneles solares, también conocidos como paneles fotovoltaicos, son elementos que absorben la luz del sol, la adhieren y, en base a ello, producen energía. Los paneles solares tienen diferentes presentaciones, por lo que existen módulos pequeños y grandes para ofrecer el máximo desempeño.

Para transformar la radiación en electricidad, los módulos solares poseen células fotovoltaicas, las mismas que cuentan con materiales semiconductores de energía que hacen posible que los paneles absorban la luz del sol. A este proceso lo conocemos como 'efecto fotovoltaico'.


Panel Solar 500W Deep Blue 3.0 JA Solar

Para empezar a generar su propia energía, además de saber qué son los paneles solares, es indispensable elegir equipos de alta calidad. Uno de los equipos con mayor demanda en AutoSolar Colombia es el Panel Solar 500W Deep Blue 3.0 JA Solar, el cual cuenta con tecnología PERC. Consulte su precio aquí.


¿Qué son los paneles solares y sus células fotovoltaicas?

Para entender qué son los paneles solares, hay que tener claro que estos elementos están compuestos por numerosas celdas fotovoltaicas, piezas clave que hacen parte de su composición y que permiten que la energía solar se convierta en energía eléctrica. Este proceso generará un tipo de corriente continua que, con la ayuda de un inversor, será transformada en corriente alterna. 

Generalmente, este material semiconductor de las células fotovoltaicas es fabricado con silicio, un mineral con propiedades específicas para aprovechar la mayor cantidad de radiación solar en la instalación y alimentar la demanda energética del cliente. No obstante, debido a su gran utilidad, este tipo de material que elimina las impurezas puede ser utilizado en diferentes tipos de celdas fotovoltaicas.

✔️ Hay tres tipos principales de células solares de silicio que podemos encontrar en el mercado fotovoltaico:

Celdas de silicio monocristalino: Como lo indica su nombre, está conformado por un único cristal de silicio y, por lo mismo, poseen una estructura mucho más uniforme. Se caracterizan por tener un aspecto oscuro, por su figura octogonal y por ofrecer un excelente rendimiento. Su proceso de fabricación es más complejo, por lo que requieren una gran inversión.

Celdas de silicio policristalino: El silicio policristalino, a diferencia del anterior, está conformado por una gran variedad de cristales de silicio. Pueden ser reconocidos fácilmente por su aspecto azul claro y su figura cuadrada. El proceso de fabricación es mucho más simple, por lo que tiene un costo más accesible y económico, pero un rendimiento inferior al de los monocristalinos.

Celdas de silicio amorfo: En este tipo de celdas, el silicio se deposita sobre una base diferente y no en cristales, por lo que su densidad suele ser delgada, lo que provoca que se invierta menos material. Es de las tecnologías más baratas por su sencillo proceso de manufacturación y son conocidos en el mercado como 'relojes solares'. El precio es proporcional a su calidad.

Ahora que sabe qué son los paneles solares, es probable que se pregunte qué tipo de tecnología elegir. Lo cierto es que siempre será mejor recurrir a un especialista que tenga la capacidad de analizar su situación y ofrecerle un punto de vista profesional al respecto. Si tiene dudas sobre la composición de los paneles solares, puede contactar sin compromiso el equipo de ingeniería de AutoSolar Colombia.

¿Qué es un panel solar? Otros componentes

Los módulos solares son una solución sostenible para la generación de energía eléctrica, que dependen en gran parte de las células fotovoltaicas. Sin embargo, estos equipos constan de otros componentes secundarios, además de las celdas solares, que contribuyen con su función principal. Pero, ¿cuáles son los otros componentes de un panel solar? Se lo detallaremos a continuación. ¡Tome nota!

  • Capa antirreflejante: Reduce la pérdida de luz del equipo para maximizar la cantidad de radiación que llega a las celdas solares.
  • Cables y conectores MC4: Trasladan la corriente eléctrica desde un punto hacia otro y los conectan con el resto del sistema.
  • Marco: Este elemento es de aluminio y brinda rigidez al panel solar. Es importante para la durabilidad y protección del equipo.
  • Estructura: Su función es sostener las células solares y brindar estabilidad para la instalación, de modo que extiende su vida útil.

¿Qué tipos de instalaciones hay con estos dispositivos?

La energía solar, se ha convertido en una de las energías renovables más utilizadas en Colombia y el mundo, debido a la eficiencia energética y la variedad de ventajas que esta ofrece. Ha sido tanta su popularidad, que su uso se ha extendido a diferentes sectores que buscan alternativas sostenibles para el consumo energético. Esto ha generado que estos dispositivos vayan cambiando, para adaptarse a las diferentes necesidades del usuario, y así ser compatibles en diversas aplicaciones. Es por esta razón que en este apartado te compartiremos los tipos de instalaciones que puedes encontrar, dependiendo tu ubicación, tus necesidades energéticas, entre otros factores que te van a permitir elegir correctamente el sistema que cumpla con tus requerimientos energéticos necesarios.

 Instalaciones conectadas a la red (On-Grid) 

Este tipo de instalaciones, comúnmente llamadas On-Grid, se caracterizan por trabajar de la mano de la red eléctrica tradicional. Su funcionamiento se da a partir de los dispositivos fotovoltaicos que generan electricidad durante el día, para que esta se consuma directamente en la casa, negocio o industria. ¿Qué pasa si se genera más energía? Si se da el caso donde los dispositivos generen más energía de la que consumes en el día, tienes la opción de inyectar el excedente en la red eléctrica, que en muchos casos representa compensaciones económicas a tu favor. Sin embargo, si se da el caso contrario, donde no se logra la producción de energía suficiente, puedes consumir energía directamente de la red eléctrica, siendo estos sistemas muy útiles para reducir costos energéticos sin necesidad de soltar por completo la red eléctrica.

No requiere el uso de baterías.

Trabaja en conjunto con la red eléctrica tradicional.

Genera ahorros en la factura de la luz con posibilidad de vender los excedentes de energía.

Comúnmente las encuentras en ciudades, empresas, centros comerciales, edificios.

 Instalaciones aisladas(Off-Grid) 

Las instalaciones aisladas o también conocidas como Off-Grid, son aquellas que, a diferencia de las On-Grid, funcionan con total independencia de la red eléctrica. Para funcionar, este tipo de sistema usa baterías que almacenan la energía que generan los dispositivos fotovoltaicos, para ser usada en aquellos momentos donde la radiación solar no es suficiente, como lo son las noches o días nublados. Este tipo de sistema es el ideal para fincas, zonas rurales o comunidades aisladas donde la red eléctrica llega con dificultad, o simplemente no llega. Vale la pena hacer la anotación que este tipo de sistema es más costoso debido a las baterías, sin embargo, también es el que a futuro te genera mayor ahorro y autonomía energética.

Independientes de la red eléctrica.

El uso de baterías es indispensable para garantizar el suministro en cada instante.

A futuro genera mayor ahorro y total independencia energética.

Las encuentras comúnmente en zonas rurales, fincas, casas de descanso, lugares sin acceso a la red eléctrica.

 Instalaciones híbridas 

Este tipo de instalación hibrida, como su nombre lo indica, es la combinación entre una instalación On-Grid y una Off-Grid, ya que, aunque sí está conectada a la red eléctrica tradicional, también cuenta con baterías para el almacenamiento de energía. Su funcionamiento se basa en que los dispositivos fotovoltaicos generan la electricidad, la cual se usa en el momento para alimentar los dispositivos y también se va almacenando en las baterías, para ser usada cuando el usuario lo requiera, que es por lo general, en momentos donde hay cortes de energía por parte de la red tradicional o bajas en la radiación solar. Este sistema es usado por aquellos que necesitan el uso constante de energía o para los que buscan una reducción a la dependencia de la red eléctrica.

Útiles para garantizar energía en todo momento.

Al combinar los sistemas, se mantiene conectado a la red, mientras almacena energía en baterías.

Requiere mayor inversión debido a las baterías, pero garantiza energía sin interrupciones.

Se encuentra comúnmente en zonas urbanas, sectores públicos, lugares con problemas de estabilidad en el suministro eléctrico.

Para enriquecer sus conocimientos y responder otras preguntas que le surgen en el proceso, le dejamos adjunto el video "Cómo funciona un panel solar". ¿Le quedan dudas sobre el tema? Contamos con un equipo de expertos con el profesionalismo para brindarle un asesoramiento personalizado.

Dejar un mensaje